Buscar este blog

jueves, 31 de mayo de 2012

ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN LA GESTIÓN SOCIAL.
  1. Conformación y formación de grupos de base: Los gestores sociales, muy especialmente en  America Latina, han tomado  conciencia sobre la importancia que tiene la formación, sobre todo entre los miembros de los sectores sociales más vulnerables, debido a que éstos han sido intervenidos en múltiples ocasiones y su confianza ha sido diezmada por la cantidad de promesas incumplidas por parte de personas que se acercan a ellos en diferentes épocas.
La formación de líderes comunitarios comprometidos con el cambio pretende:
  • Que sean artífices para mejorar la  calidad de vida de sus comunidades.
  • Que promuevan la participación y la organización de sus comunidades para reconstruir el tejido social en la búsqueda de una sociedad más equilibrada.
  • Que optimicen y aumenten los recursos existentes en el medio para potenciar el desarrollo de sus comunidades.
Para lograr lo anterior es necesario considerar el acompañamiento que debe
brindarse a los integrantes de los grupos de base desde el momento en que se inicia su conformación hasta el momento en que se logra su madurez.
Gestión Social

El plan en Gestión Social para el Desarrollo Local surge ante la necesidad de proveer a los participantes de una formación integral en el campo de la gestión social y el desarrollo local, que propicie el desarrollo endógeno.

   H.T 

lunes, 28 de mayo de 2012

perfil del gestor social GESTOR SOCIAL PERFIL DEL GESTOR SOCIAL El Gestor Social trabajará en función de la identificación de necesidades y resolución de problemas de la comunidad, a partir de la formulación e instrumentación de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas con las políticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo endógeno sustentable para emancipación y trasformación social.Este profesional estará en capacidad para desempeñarse, como personal competente para dirigir y trabajar en: procesos socio-comunitarios redes sociales, organizaciones sociales; instituciones públicas y privadas, organismos y organizaciones nacionales e internacionales, empresas públicas y privadas; instituciones educativas; y centros de investigación EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad: · Un Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones. · Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre · Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales.



GESTOR SOCIAL


PERFIL DEL GESTOR SOCIAL
El Gestor Social trabajará en función de la identificación de necesidades y resolución de problemas de la comunidad, a partir de la formulación e instrumentación de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas con las políticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo endógeno sustentable para emancipación y trasformación social.Este profesional estará en capacidad para desempeñarse, como personal competente para dirigir y trabajar en: procesos socio-comunitarios redes sociales, organizaciones sociales; instituciones públicas y privadas, organismos y organizaciones nacionales e internacionales, empresas públicas y privadas; instituciones educativas; y centros de investigación
EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL
Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad:
· Un Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones.
· Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre
· Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales.


 yoly sojo

domingo, 27 de mayo de 2012

EL PAPEL DEL GESTOR

EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL
Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad:
  • Una Gestor social con capacidad de coordinacion y de negociacion dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones.
  • Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre
  • Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales.
Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeaciòn participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva.

VS

sábado, 26 de mayo de 2012

EL GESTOR SOCIAL

EL GESTOR SOCIAL

PERFIL DEL GESTOR SOCIAL
El Gestor Social trabajará en función de la identificación de necesidades y resolución de problemas de la comunidad, a partir de la formulación e instrumentación de programas, proyectos, estrategias y actividades vinculadas con las políticas y planes de la nación que persiguen el desarrollo endógeno sustentable para emancipación y trasformación social.Este profesional estará en capacidad para desempeñarse, como personal competente para dirigir y trabajar en: procesos socio-comunitarios redes sociales, organizaciones sociales; instituciones públicas y privadas, organismos y organizaciones nacionales e internacionales, empresas públicas y privadas; instituciones educativas; y centros de investigacion.


II

sábado, 19 de mayo de 2012

Roles de la Gerencia Social


El Gerente es el que conduce de forma racional las actividades de la  Organización, esto implica la planificación, organización, dirección y el control, ya que sin planes de  acción bien llevados las organizaciones jamás tendrían las condiciones para existir, por lo tanto, el Gerente de hoy es un profesional con sentido de calidad, que va mejorando los procesos,  agregando valor a su labor, desarrollando una visión que le permita innovar, manejando las emociones y tomando decisiones efectivas siendo la diferencia de las organizaciones de la que forma parte;  tomando en cuenta que la excelencia es el camino que lo conduce a ser cada día mejor.                                                                                                                       RS.